Misión
Somos una institución que gestiona los asuntos municipales y dirige la acción administrativa de la ciudad con el objetivo de beneficiar a los ahuachapanecos. Planeamos, diseñamos y lideramos proyectos que contribuyen al desarrollo integral de nuestro municipio.
Visión
Ser un referente de gobierno local que asegure la participación de las distintas unidades municipales para que en conjunto velemos por el buen servicio de la institución y que a través de la toma de buenas decisiones fomentemos el crecimiento económico, cultural y ambiental del departamento.
Valores
- Transparencia
- Honestidad
- Cercanía
- Trabajo en equipo
- Constancia
Nuestra ciudad
AHUACHAPÁN: Del náhuatl "Ahua"= roble o encino, "Cha"= casa y "Pán"= lugar Es decir, “Ciudad de las Casas de Encino”.
Lema: Ciudad de los Ausoles
Fecha de fundación como capital departamental: 9 de febrero de 1869
Patrono: Dulce nombre de Jesús
Fiestas Patronales: Los primeros días de febrero
Población: 129,750
Clima: Sabana tropical
Superficie: 244.8 Km2
Ahuachapán posee lugares y estructuras impresionantes que además de contar su historia a través de los años, hacen que sea una ciudad atractiva para los turistas nacionales y extranjeros.
- Iglesia la Asunción:
Fue construida a principios de la época colonial, es un lugar de devoción para la feligresía católica que rinde culto al Dulce Nombre de Jesús.
Este templo encierra en sus grandes puertas de madera, un estilo arquitectónico que esta influenciado por el barroco con mezcla de algunos elementos del neogótico que sobre salen en todo el territorio nacional.
Reconstruida el 1 de abril de 1986, después que el terremoto del 10 de junio de 1982 ocasionara serios daños a la infraestructura. Como dato curioso, en la iglesia se encuentran los restos del presbítero, doctor y licenciado Isidro Menéndez (1795- 1858), a quien se le conoce como el padre de la legislación salvadoreña.
- Arco Durán:
Fue Dámaso Aguilar el encargado de dirigir la construcción del famoso “Arco Durán”, a petición de don Onofre Durán.
Está situado sobre la calle de Riego, actualmente avenida Durán, mejor conocida como la “Calle Vieja” saliendo de Ahuachapán hacia Las Chinamas, carretera a Guatemala. El monumento es una réplica de El Arco del Triunfo de París, Francia, que es uno de los más famosos del mundo.
- Plaza y pasaje “La Concordia”:
Una hermosa área peatonal con preciosos y coloridos murales y una fuente luminosa que ilumina el lugar.
Es un lugar ideal para pasar tiempo en familia o con amigos.
- Los Ausoles:
Turísticamente, es una de las referencias más conocida de Ahuachapán que se conoce como “La ciudad de los Ausoles”.
En las afueras de la ciudad es un área de aproximadamente 20 km cuadrados se encuentran los ausoles o “fumarolas”, que según expertos, constituyen uno de los fenómenos más interesantes de vulcanismo en Centroamérica.
Su ubicación es variada ya que se encuentran en los cantones “Los Magueyes, El Barro, Tacubita, Chipilapa y Suntecumat”